Y se folló al poeta, todo el mundo se folló al poeta.
miércoles, 13 de noviembre de 2013
miércoles, 23 de octubre de 2013
Qué se yo que yo qué se.
Tienes un qué se yo que yo qué sé. Que yo ya no me enetero de nada.
Que yo no se de qué me hablas cuando me hablas del color del viento, ni si alguna vez lo ha tenido, pero el color de tu pelo... podría distinguirlo entre cientos.
Que yo no se de qué me hablas cuando me hablas del color del viento, ni si alguna vez lo ha tenido, pero el color de tu pelo... podría distinguirlo entre cientos.
Hablas de las maravillas de la seda y el terciopelo, pero ojalá pudieras tocarte como te toco y comprobar lo inútil que resulta el duelo.
Me hablas de distinguir olores, pero las rosas y los libros viejos se entremezclan, y ya no los diferencio, pero en tu cuello... nadie puede olerlo al menos como yo lo huelo, pero tu cuello...
Tienes un qué se yo que yo qué sé. Que yo ya no no quiero enterarme de nada.
Sandra
Sandra
miércoles, 21 de agosto de 2013
Intervalo de tiempo
Cada día envidio la falta de angustia, de opresión en el pecho. La falta de aire que pesa y ahoga. La indiferencia, o quizás no lo sea tanto, de la incertidumbre, y ese latido intenso en el pecho que te hace los segundos horas. El vivir con la atmósfera pesada que se planta encima tuyo sin compasión, y sin tiempo.
Solo hay que respirar, hacer a una mente enemiga compañera. Inspira. Espira. Blanco. Inspira. Espira. Blanco. Inspira. Espira. Blanco. Inspira. Espira. Blanco.
Y de repente pasa. Sonido, paso, luz, figura. Inspira, largo, esta vez largo. El tiempo vuelve a ser materia exacta y la atmósfera sigue su curso.
Solo hay que respirar, hacer a una mente enemiga compañera. Inspira. Espira. Blanco. Inspira. Espira. Blanco. Inspira. Espira. Blanco. Inspira. Espira. Blanco.
Y de repente pasa. Sonido, paso, luz, figura. Inspira, largo, esta vez largo. El tiempo vuelve a ser materia exacta y la atmósfera sigue su curso.
Sandra
domingo, 21 de julio de 2013
Él, la llama.
No te vayas, no te acerques.
La piel me arde cuando la incertidumbre muere.
Un fuego encarnizado devora mi carne, que no te teme.
El miedo entra en la oscuridad, y desaparece.
No te vayas, no te acerques.
Los sueños que suben que bajan y vienen;
me acercan razones que la razón ni entiende.
Me tocas, me provocas y me enciendes.
No te vayas, no te acerques.
Eres caricia que en papel de cerilla (me) prende,
una llama que te contagia, y (te) prendes.
Que calme mas tarde; ahora, que todo se queme
No te vayas, no te acerques.
Gritaré hasta que el silencio me llene.
Hasta que tu voz me lleve.
Amor, mi amor, ¡mi amor! no te vayas, no te acerques.
Cierra los ojos, coge aire,
lo hemos hecho, ya todo arde.
Sandra
La piel me arde cuando la incertidumbre muere.
Un fuego encarnizado devora mi carne, que no te teme.
El miedo entra en la oscuridad, y desaparece.
No te vayas, no te acerques.
Los sueños que suben que bajan y vienen;
me acercan razones que la razón ni entiende.
Me tocas, me provocas y me enciendes.
No te vayas, no te acerques.
Eres caricia que en papel de cerilla (me) prende,
una llama que te contagia, y (te) prendes.
Que calme mas tarde; ahora, que todo se queme
No te vayas, no te acerques.
Gritaré hasta que el silencio me llene.
Hasta que tu voz me lleve.
Amor, mi amor, ¡mi amor! no te vayas, no te acerques.
Cierra los ojos, coge aire,
lo hemos hecho, ya todo arde.
Sandra
lunes, 15 de julio de 2013
Desvelos de una noche
Puede que mi sueño se quedara en la habitación en la que ahora duermes. Te regalé todas las noches y ahora ya nadie está conmigo cuando se ha ido el sol. La luna no me mira porque un día te descubrí desnuda ante ella. Es lógico, yo también invertiría mis horas en mirarte a través de las rendijas de una persiana para dibujar un poco de mí en tu cuerpo.
No es que me provoques insomnio, es que dormir contigo era más fácil.
No es que me provoques insomnio, es que dormir contigo era más fácil.
Sandra
miércoles, 10 de julio de 2013
Delirios
Despertar sin ti y sintiéndote a mi lado, cuando me has vuelto a causar esa sensación de descontrol absurda y completa que hace que viva de ilusiones hasta que se vuelve sencillo. Y todo ello sin tú saber nada en la más completa ignorancia de alguien que mueve un mundo a patadas, aunque no te culpo. Y yo, como una especie de tortura que me trae sudores, y no fríos, me revuelvo cuando simplemente con girarme a la nada podría pararlo todo. Pero en un arrebato de masoquismo que se ha quedado a vivir en mi, no quiero pararlo.
Y puede que algún día descubra el por qué, mientras tanto sigo tapándome con las sábanas hasta en verano.
Y puede que algún día descubra el por qué, mientras tanto sigo tapándome con las sábanas hasta en verano.
Sandra
martes, 9 de julio de 2013
lunes, 8 de julio de 2013
Desde antes de saberlo.
Alguna vez enseñaré a alguien mi cajón y podré decirle "¿Ves? te quería desde entonces sin saberlo"
La que se enamora soy yo
Me dijeron que para enamorarla tenia que hacerla sonreír.
El problema es que cada vez que sonríe la que se enamora soy yo.
Y no quiero escribir sobre eso, porque cuando empieze hago que todo lo que hay por medio desprezca y acabamos las dos concenadas al infierno. Pero entonces, qué hago si te veo reir y tu alrededor, y mi alredor, pierde color y queda deslumbrado. Me pierdo de la realidad y en realidad no quiero volver a ella porque se está muy bien sin sentir el suelo.
Pero entonces, ¿te estás enamorando?
¿Le dijeron que para enamorarme tenia que hacerme sonreír.?
No hay problema, cada vez que sonríe la que se enamora soy yo.
El problema es que cada vez que sonríe la que se enamora soy yo.
Y no quiero escribir sobre eso, porque cuando empieze hago que todo lo que hay por medio desprezca y acabamos las dos concenadas al infierno. Pero entonces, qué hago si te veo reir y tu alrededor, y mi alredor, pierde color y queda deslumbrado. Me pierdo de la realidad y en realidad no quiero volver a ella porque se está muy bien sin sentir el suelo.
Pero entonces, ¿te estás enamorando?
¿Le dijeron que para enamorarme tenia que hacerme sonreír.?
No hay problema, cada vez que sonríe la que se enamora soy yo.
Sandra
lunes, 1 de julio de 2013
La piel que la desnuda
Se quedaron llorando las paredes cuando ella salió de la ducha. Como cuando la almohada pierde vida cada mañana cada vez que ella se levanta, no puede retener su calor y poco a poco va volviendose fría. Unas sábanas protectoras con complejo de heroínas cuando son ellas las que necesitan una dosis de su tacto. Unas sábanas celosas de esa camiseta grande, blanca, y que a ella le hace las veces del pijama más sensual que nadie pueda imaginar en su mente. Esa camiseta que sobrevive con el aroma que ha dejado su piel y revive cada noche cuando despúes de consolar a las paredes de una ducha que vuelven a llorar, refugia entre sus brazos la piel que la mantiene viva ante los celos de unas sábanas que una noche más sirven de escudo y una almohada que, afortunada, roza sus labios.
Aunque ellas lo saben, la verdadera fortuna la tiene ella. No ELLA sino ella. La otra piel que la abraza, la piel que se interpone entre las sabanas y quien roba los besos que eran de la almohada, la piel que la desnuda.
Aunque ellas lo saben, la verdadera fortuna la tiene ella. No ELLA sino ella. La otra piel que la abraza, la piel que se interpone entre las sabanas y quien roba los besos que eran de la almohada, la piel que la desnuda.
Sandra
martes, 25 de junio de 2013
Fragilidad en un aliento.
No quiero caer en la fragilidad de las cosas que se vuelven frágiles con el tiempo. Como si los años consumieran poco a poco un infinito que se acerca y que al final no es tan eterno como pensábamos.
Pero hablo de fragilidad como ese aliento que va desgastando un ente que permanece firme desde el principio. Y ese aliento es el que decide todo, cuando al final, cuando todo da vueltas, delegas la verdad a una exhalación porque tu firmeza tampoco es ya tan firme.
La delgada fibra que distingue un aliento en la espalda y un aliento a la espalda. A esa fragilidad me refiero.
Pero hablo de fragilidad como ese aliento que va desgastando un ente que permanece firme desde el principio. Y ese aliento es el que decide todo, cuando al final, cuando todo da vueltas, delegas la verdad a una exhalación porque tu firmeza tampoco es ya tan firme.
La delgada fibra que distingue un aliento en la espalda y un aliento a la espalda. A esa fragilidad me refiero.
Sandra
lunes, 24 de junio de 2013
Me mantendré infromada.
Supongo que empiezo a darme cuenta y ya lo estoy extrañando. Y aunque no lo sepa en el fondo lo estoy visualizando. Es por eso que me ves reír.
Es por eso que me ves reír. Y no quiero imaginarme la felicidad de cuando deje de extrañar. Porque es tan inmensa que da miedo. No quiero solo reír, quiero la felicidad por la que me río.
Supongo que empiezo a darme cuenta y ya lo estoy extrañando. Y no quiero perder la cabeza en una linea recta. Me mantendré informada por si algún día la cordura ya no vuelve. Por si algún día me pierdo en su lujuria y pierdo el norte. Me mantendré informada para saber que el motivo de mi felicidad es lo que antes me hacía solo reír.
Es por eso que me ves reír. Y no quiero imaginarme la felicidad de cuando deje de extrañar. Porque es tan inmensa que da miedo. No quiero solo reír, quiero la felicidad por la que me río.
Supongo que empiezo a darme cuenta y ya lo estoy extrañando. Y no quiero perder la cabeza en una linea recta. Me mantendré informada por si algún día la cordura ya no vuelve. Por si algún día me pierdo en su lujuria y pierdo el norte. Me mantendré informada para saber que el motivo de mi felicidad es lo que antes me hacía solo reír.
Sandra
domingo, 16 de junio de 2013
Irracionalmente.
de una forma inconfesable,
de un modo contradictorio.
Aún cuando te digo que no te amo, te amo,
hasta cuando te engaño, no te engaño.
Te amo sin refelxionar, inconscientemente,
irresponsablemente, espontáneamente,
involuntariamente, por instinto,
por impulso, irracionalmente.
Te amo,
sin preguntarme por qué te amo,
sin importarme por qué te amo,
sin cuestionarme por qué te amo.
"Pablo Neruda"
sábado, 8 de junio de 2013
Parasiempre.
Volví a sentirme con diecinueve años, como cuando nos conocimos, como cuando, por las noches, en la playa me preguntaba si la querría para siempre. Parasiempre, le decía yo mientras la amarraba a mí, mientras el que tenía miedo de perderla era yo. Parasiempre, cuando no sabíamos lo que duraba un parasiempre. Parasiempre, pensaba cuando sabía que moriría de dolor si la perdía, si algún día nos separábamos.
El bolígrafo de gel verde (Eloy Moreno)
miércoles, 22 de mayo de 2013
martes, 21 de mayo de 2013
Little things in a relationship.
The little things in a relationship are one of the best things anyone can ask for.
Like slpeeping on the phone, watching tv together, talking naps, snuggling, just having a normal dinner together.
Stuff like this are things that I love in a relationship.
It makes you grow clser together and be confortable with the one you love.
viernes, 10 de mayo de 2013
Un sí, un no y un plan.
<< Sí, nos vamos.>> Un sí habría significado un reconocimiento. Ese sí habría significado una admisión. Admitir que nos perdíamos, que lo nuestro ya no funcionaba. Ese sí habría sido demasiado difícil, pero habría sido la solución.
<<No, imposible.>> Un no habría significado simplemente un no. Un no reflejo, estúpido, un no que no me habría valido. Un no viciado por el miedo, por la inseguridad a mi respuesta. Y ese no, tan inútil, tan falso, tan corriente, habría tenido una consecuencia directa: el abandono, por mi parte del plan.
<<No, imposible.>> Un no habría significado simplemente un no. Un no reflejo, estúpido, un no que no me habría valido. Un no viciado por el miedo, por la inseguridad a mi respuesta. Y ese no, tan inútil, tan falso, tan corriente, habría tenido una consecuencia directa: el abandono, por mi parte del plan.
El bolígrafo de gel verde. (Eloy Moreno)
martes, 7 de mayo de 2013
Algo peor
Me pasé la vida aprendiendo a sentir menos. Cada día sentía menos.
¿Es eso madurar? ¿O es algo peor?
Yo, y todos, estamos obligados a madurar, lo gritan a tu alrededor. Si vas al revés tratarán de hacer fuerza para que vuelvas al camino. Lo importante es que sea tu camino. Madurar es aprender a ignorarlos, acallar los gritos. Pero entonces ya es tarde. Lo tienen todo pensado. Al milímetro.
Por eso es importante madurar en primera persona, jamás oficialmente.
Madurar es reflexionarse. Matar la parte obligada de nosotros y rescatar algo de infancia. Preguntarse por las noches y responderse por las mañanas.
Madurar es encontrarse, y saber que te encontraste.
Aceptar la razón. Negarla.
Madurar es un aprendizaje sostenido. Y reflexivo. Nunca se deja de madurar, porque nunca se deja de crecer. Nunca se deja de buscarse.
Sandra
viernes, 3 de mayo de 2013
Por llegar con nitidez
¿Cómo se llaman los recuerdos que no han pasado (todavía)? ¿Todo eso que aun está por llegar y que ves con nitidez?
Bueno, da igual, a mi me encanta invertármelo.
Sandra
Bueno, da igual, a mi me encanta invertármelo.
Sandra
jueves, 2 de mayo de 2013
Siempre aspiró alto.
Tocar el cielo con las manos. Al menos rozarlo con la punta de los dedos.
Como si lo imposible no estuviera tan lejos, como si el infinito se diera de bruces con ella, como si lo tuviera enfrente.
Se siente por donde camina porque hay huellas en el suelo. La tierra recuerda sus pasos porque nunca nadie pisó con tanta fuerza.
Piel desnuda y pies descalzos.
Ama cada paso que da, cada cicatriz dulce y cada surco en su cuerpo. Poco a poco avanza y recorre el tacto de su piel, cada curva provocativa, y su aroma embriagador a miel a lluvia y a mar.
Ella sabe donde está el mundo, y ayudada por la gravedad vive con los pies en el suelo y la vista mirando al cielo.
Porque siempre aspiró alto, pero nunca olvidó donde estaba el suelo.
Sandra
Sandra
lunes, 15 de abril de 2013
miércoles, 27 de marzo de 2013
Infancia.
Tengo una canción en la memoria que se corta porque la cinta pedía cara B.
Tengo noches de viaje hacia el levante. Una piscina, calor y el mar.
Tengo paseos infinitos por la playa y amaneceres de verano en una lonja para ver llegar la carga. Aquel silencio familiar y acogedor que extraño tantas veces.
Tengo helados y manchas en la ropa con vida corta. Un ángel que las hacía desaparecer.
Tengo mañanas compartidas entre dos, y tardes, y noches. Tengo una persona que me recuerda desde Colombia mientras yo la recuerdo desde aquí.
Tengo mesa para cuatro, reserva para cuatro. Pizza familiar. Y cenas calcadas los viernes.
Tengo desayunos especiales, chocolate en esa cama con historia.
Sandra
Tengo noches de viaje hacia el levante. Una piscina, calor y el mar.
Tengo paseos infinitos por la playa y amaneceres de verano en una lonja para ver llegar la carga. Aquel silencio familiar y acogedor que extraño tantas veces.
Tengo helados y manchas en la ropa con vida corta. Un ángel que las hacía desaparecer.
Tengo mañanas compartidas entre dos, y tardes, y noches. Tengo una persona que me recuerda desde Colombia mientras yo la recuerdo desde aquí.
Tengo mesa para cuatro, reserva para cuatro. Pizza familiar. Y cenas calcadas los viernes.
Tengo desayunos especiales, chocolate en esa cama con historia.
Sandra
jueves, 21 de marzo de 2013
Fue un placer, cobardía.
Nadie entiende que es algo diferente pero que no debería serlo, que no debería ser ni más ni menos. Que puedo querer de otra manera, que puedo querer de mil maneras. Pero querer es querer aquí, ahora y siempre.
Que lo desconocido solo lo es hasta que lo conoces. Que prejuzgar nunca fue juego limpio.
Que las mentes cerradas no deberían abrir la boca.
¿Nadie entiende que hay que dejarlo entrar?
Pero no a la cobardía, nunca ella me empujó a nada y eso duele. No quiero vivir más a su sobra. Ya no vivo más a su sombra.
Sandra
Sandra
martes, 19 de marzo de 2013
Sin palabras y en silencio.
Aunque nunca mis palabras repercutan en tu pecho.
Yo lo mismo he de quererte, con los ojos, con el alma, sin palabras y en silencio.
Como sufren los que aman, los que aman en secreto.
Porque te llevo en el alma, como si fueras un sueño,
como si todo lo tuyo se adormeciera en mi pecho.
Bendita sean las horas que me traen tu recuerdo cuando a solas en mi cuarto
sin mirarte, yo te veo.
Y aquel viajero incansable que se llama pensamiento
que me lleva a todas partes para cubrirte de besos.
Porque tu me has enseñado ha querete desde lejos, con los ojos, con el alma.
Sin palabras y en silencio.
lunes, 18 de marzo de 2013
Graffitis.
CUANDO EL DECRETO QUE PROHIBIA LOS LIBROS Y LAS PALABRAS INCLUYÓ LOS GRAFFITIS
LAS CIUDADES ENTERAS COMENZARON A ARDER.
Y LAS PERSONAS CON ELLAS.
sábado, 16 de marzo de 2013
jueves, 14 de marzo de 2013
jueves, 7 de marzo de 2013
Una insensatez
He soñado tanto con ello, lo he pensado tantas veces que ahora mismo tengo la sensción de que es más real que la propia realidad.
Al principio solo eran pequeños destellos de no cordura. Ahora incluso tienen olor, tengo la sesación de que está ahí, que la puedo tocar. Una insesatez necesaria y tranquilizadora. Como respirar.
Sandra
miércoles, 6 de marzo de 2013
Azuloscurocasinegro
¿Quieres saber que me gusta de ti...? Que me rechazastes, que eres delicado, que estás asustado, que eres guapo, que estás fuera, que me provocas ternura, que me excitas, que estás igual de atrapado que yo...
viernes, 1 de marzo de 2013
lunes, 25 de febrero de 2013
El silencio de la nieve.
Si hay algo más tranquilizador que el silencio de una noche de nieve, yo no lo conozco.
Es absolutamente asombroso lo imnotizante que es una noche así. Porque si alguna vez has visto nevar, durante la noche, sabes de lo que te hablo.
Es como si el mundo dejase de respirar. Los perros no ladran, las pisadas no se oyen, los niños que hacían muñecos de nieve están durmiendo. ¿Ha dejado de girar el mundo? Todo se ha parado, menos la nieve, ella sigue cayendo ajena a la tranquilidad que le rodea. Solo, si te adaptas al silencio, si respiras flojito, con él, sin una exalación más alta que la falta de sonido, lo oyes. Puedes oir como cae la nieve sobre la nieve. Suave, casi inperceptible.
Es absolutamente asombroso lo imnotizante que es una noche así. Porque si alguna vez has visto nevar, durante la noche, sabes de lo que te hablo.
Es como si el mundo dejase de respirar. Los perros no ladran, las pisadas no se oyen, los niños que hacían muñecos de nieve están durmiendo. ¿Ha dejado de girar el mundo? Todo se ha parado, menos la nieve, ella sigue cayendo ajena a la tranquilidad que le rodea. Solo, si te adaptas al silencio, si respiras flojito, con él, sin una exalación más alta que la falta de sonido, lo oyes. Puedes oir como cae la nieve sobre la nieve. Suave, casi inperceptible.
Sandra
domingo, 24 de febrero de 2013
Tiempo sin tiempo
Preciso tiempo, necesito ese tiempo que otros dejan abandonado porque les sobra o ya no saben que hacer con él.
Tiempo.
En blanco.
Tiempo para mirar un árbol, un farol, para andar por el filo del descanso, para pensar; qué bien, hoy es invierno.
Y para darme cuenta.
Y para darme cuerda.
Tiempo para esconderme, y para estar al día, para estar a la noche. Tiempo sin recato y sin reloj.
Digamos que me hace falta tiempo sin tiempo.
Mario Benedetti.
martes, 12 de febrero de 2013
Reflejo 2.0
Tienes esa sensación de haber pasado toda tu vida buscando a alguien imprescindible que logre acallar la falta de aire, de música, de brillo, de color, e irónicamente, también la falta de espacio. Viviendo con alguien que se le parecía pero que era humo.
Mero tránsito.
Porque un día te despiertas y sin saber cómo está ahí, mirándote sin pestañear si tu no pestañeas, respirando contigo y conociéndote al mismo tiempo que tu a ella. Es la de siempre, pero es nueva. Coges aire, tu pecho se mueve, su pecho se mueve. Sonríes, y ella, sonrie.
Es entonces cuando la realidad - más clara que nunca - te abofetea y por unos segundos tienes la certeza de que no puedes borrar la expresión de felicidad de la cara, que tus ojos, con su brillo, hoy le van a hacer la competencia al sol. La estás conociendo. A esa persona que siempre has querido conocer, la estás conociendo. Está ahí en el espejo. Tú.
Sandra
lunes, 11 de febrero de 2013
domingo, 10 de febrero de 2013
En un autobús
Pasas tantas horas en un autobús que al final es imposible no hacer dos cosas.
La primera pensar a dónde está yendo toda esa gente, qué inquietudes tienen. ¿A caso están siendo felices? Te preguntas si estarán llevando la vida que desean, incluso llega a interesarte qué han desayunado hoy. Como es imposible hacer un repaso de todos los pasajeros te centras en las cuatro personas que tienes alrededor. ¿A quién van a ver? ¿Les estarán esperando en la estación? Cuando llegas te das cuenta que solo va y viene por negocios. Deberías haber reparado antes en el maletín negro que custodia a los pies. Aunque es cierto que a veces ves la mirada inquieta de alguien que esta abajo y que busca una cara en el interior del autobús. La está buscando. Ahí sí, ha tenido suerte, a ella sí que la espera alguien. Deberías haber reparado antes en la sonrisa de su cara y en la mirada perdida en el horizonte a través de la ventana.
La segunda cosa es tu propia vida. Un repaso rápido. ¿La estas aprovechando? Lo bueno, lo malo. Estás orgullosa. Sonríes. Quizá alguien esté pensando si te están esperando en al estación. Imaginas que alguien te espera en la estación. Quizá alguien esté pensando en los negocios de tu viaje. Imaginas el negocio de tu vida. El desayuno que te hubiera gustado tener en lugar de las tostadas del pan que sobró ayer. Deberían haber reparado en la inquietud de tu mirada, en la sonrisas intermitentes. Tú sigues buscando tu camino segura que ellos seguirán con el suyo.
¿Lo sabrán? ¿Se habrán dado cuenta? No, seguro que no.
Sandra
sábado, 9 de febrero de 2013
Never let me go.
Nos duele tanto separarnos porque nuestras almas están unidas. Es probable que siempre lo hayan estado y que siempre lo estén. Quizá hayamos vivido mil vidas antes que esta y nos hayamos encontrado en cada una de ellas. Y hasta es posible que en cada ocasión nos hayamos separado por los mismos motivos. Eso significa que este adiós es a un tiempo un adiós de diez mil años y un preludio de lo que vendrá.
Vengo aquí e imagino que éste es el sitio donde todo lo que he perdido desde mi infancia vuelve a mí. Me digo a mí misma que si fuera cierto, y esperara lo suficiente, una pequeña figura aparecería en el horizonte a través del campo, acada vez se haría más grande y vería a Tommy. Él me saludaría y quizá me llamaría. No permito que la fantasía vaya más allá. No puedo. IMe recuerdo que tuve la suerte de tenerlo un tiempo conmigo. No estoy segura de que, nuestras vidas hayan sido tan distintas de las vidas de los que salvamos. Todos finalizamos. Quizá ninguno de nosotros comprenda lo que ha vivido, o sienta que ha tenido suficiente tiempo.
viernes, 8 de febrero de 2013
Faltaba uno
La incertidumbre la animó a hacerlo, tenía que saberlo y comenzó. Sí. No. Sí. No.
Ella lloraba viéndola deshojada en el suelo. No sabía que a la flor le faltaba un pétalo.
Minetras tanto él la quería desde el prinicpio.
Sandra.
Sandra.
miércoles, 6 de febrero de 2013
martes, 5 de febrero de 2013
Candleholder
Cuando las luces no solo iluminan el camino, sino que lo llenan de color.
Los destellos no son solo destellos, también son pretextos para tiznar el mundo de la mayor gama de tonos imaginable.
El cielo pigmentado, luciendo con fuerza, la visión de un universo iluminado hasta el punto más sombrío de la faz de la tierra.
Sandra.
Gabriel Celaya
Debo ser algo tonto
porque a veces me ocurre que me pongo a hablar solo,
y digo cosas locas,
digo nombres bonitos de muchachas y barcos
o títulos de libros que nadie ha escrito nunca.
Debo ser algo tonto.
Babeo, grito y lloro.
Los verbos absolutos me llenan de ternura
y esas vocales sueltas, inútiles, redondas,
que vuelan para nada,
me elevan boquiabierto hacia no sé qué gozos.
Soy feliz y, por eso, también un poco tonto.
porque a veces me ocurre que me pongo a hablar solo,
y digo cosas locas,
digo nombres bonitos de muchachas y barcos
o títulos de libros que nadie ha escrito nunca.
Debo ser algo tonto.
Babeo, grito y lloro.
Los verbos absolutos me llenan de ternura
y esas vocales sueltas, inútiles, redondas,
que vuelan para nada,
me elevan boquiabierto hacia no sé qué gozos.
Soy feliz y, por eso, también un poco tonto.
lunes, 4 de febrero de 2013
Bambalinas
Siempre se mantuvo en un segundo plano. Detrás del escenario, entre bambalinas. Ella se encargaba de subir el telón cuando la escena lo requería, de bajarlo cundo la obra había terminado. No era la protagonista, pero sin ella "todo" no era nada.
Siempre se mantuvo en un segundo palano y mira, hoy brilla como ninguna.
Sandra
domingo, 3 de febrero de 2013
Sayings
Dicen
que al mal tiempo buena cara, que después de la tormenta siempre
llega la calma, pero que al fin y al cabo las cosas nunca cambian.
Que todo lo que sube baja, pero que agua que pasa no mueve molinos.
También dicen que todo el mundo merece una segunda oportunidad, pero
que segundas partes nunca fueron buenas; que quien tiene boca se
equivoca y que rectificar es de sabios. Que querer es poder y hace
más quien quiere que quien puede, pero que quien todo lo quiere todo
lo pierde, además que de donde no hay no se puede sacar. Que quien
no arriesga no gana, que quien la sigue la consigue. Que no por mucho
madrugar amanece más temprano, pero que a quien madruga Dios le
ayuda. Que si te pica te rascas, que todo lo que escuece cura. Que no
hay mas ciego que el que no quiere ver, que a palabras necias oídos
sordos pero que a buen entendedor pocas palabras bastan. Que la
confianza da asco. Y que quien no corre vuela, que ya se sabe que las
apariencias engañan y que por supuesto que no es oro todo lo que
reluce. Y mira que quieres que te diga si quien avisa no es traidor,
que si te he visto no me acuerdo, y que a rey muerto rey puesto. Que
más vale solo que mal acompañado.
martes, 29 de enero de 2013
domingo, 27 de enero de 2013
viernes, 25 de enero de 2013
Regla organizativa
Hay tantas reglas que a veces no consigo recordar qué es una regla y qué no.
¿Es esa la regla en torno a la que hemos estado organizándonos todo este tiempo,
o estoy a punto de romper la regla organizativa?
martes, 22 de enero de 2013
lunes, 21 de enero de 2013
Suscribirse a:
Entradas (Atom)